Reducción de las retenciones impulsa el trigo de Argentina, pero por poco tiempo

Published on: April 23, 2025

“… la limitación temporal de las retenciones genera incertidumbre en el sector, dificultando la toma de decisiones…”

Martín Biscaisaque fue presidente de la Comisión de Agricultura de CREA (2014-2016), representante de CREA en Argentrigo en 2021 y, desde 2024, presidente de Argentrigo.

Biscaisaque es ingeniero agrónomo por la Universidad de La Plata. Actualmente, es socio-gerente de Vocación SRL, una empresa agrícola, ganadera y forestal ubicada en el sudeste de Buenos Aires, que también cuenta con un viñedo y una bodega en Barreal, San Juan.


Martín Biscaisaque, presidente de Argentrigo

AgriBrasilis – ¿Cómo afecta la guerra comercial entre EE.UU. y China al mercado del trigo en Argentina?

Biscaisaque – La inestabilidad global generada por las tensiones entre estas dos potencias ha alterado las dinámicas internacionales, afectando tanto los precios como los flujos comerciales en el mercado de granos. No obstante, la alta calidad y competitividad del trigo argentino nos permite adaptarnos mediante la diversificación de destinos y el fortalecimiento de nuestros mecanismos de exportación, posicionándonos favorablemente en un entorno global cambiante

AgriBrasilis – ¿El trigo argentino ha logrado consolidarse en el mercado chino?

Biscaisaque – Hemos logrado avances significativos en el acceso al mercado chino al tener negociado un protocolo fitosanitario para poder exportar trigo al país asiático, no obstante, ello aún no se han concretado operaciones a dicho destino. El mercado está abierto, ahora solo resta que se presente alguna oportunidad comercial para iniciar ese flujo comercial

AgriBrasilis – ¿Cómo ampliar la presencia en el mercado internacional?

Biscaisaque – En la medida que la producción de trigo vaya aumentando la Argentina podrá irincrementando su presencia en el mercado internacional y recuperar parte de la participación que supo tener. Los volúmenes exportados en los últimos años, apenas casi 3 millones de toneladas en 2023, afectados por la sequía y 8,1 millones de toneladas en 2024 aún están lejos de los volúmenes que se exportaron entre 2017 y 2022, que llegaron a un máximo de 14 millones en 2022. La negociación de mejoras de acceso en los países de destino, el fortalecimiento logístico mediante alianzas estratégicas y la participación en ferias globales, permitirá abrir nuevos mercados y responder a las demandas tanto de mercados emergentes como de nuestros destinos tradicionales

“La cotización del trigo ha mostrado un comportamiento volátil, influida por factores internacionales…”

AgriBrasilis – ¿Cuáles son los impactos de la reducción de las retenciones sobre el trigo?

Biscaisaque – La reducción en las retenciones ha representado un alivio fiscal que se traduce en mayores márgenes para los productores, brindando una ventaja competitiva en los mercados internacionales. Sin embargo, es fundamental señalar que esta medida tiene vigencia hasta el 30 de junio, lo que implica que no incidirá en la próxima campaña de siembra. Esta limitación temporal genera incertidumbre en el sector, dificultando la toma de decisiones en cuanto al área a implantar y la formulación de coberturas de precios en un entorno ya marcado por la volatilidad

AgriBrasilis – ¿Cómo han evolucionado los precios del trigo?

Biscaisaque – La cotización del trigo ha mostrado un comportamiento volátil, influida por factores internacionales, fluctuaciones del dólar y condiciones climáticas adversas. Aun así, el compromiso con la calidad que caracteriza a nuestro grano ha permitido mantener precios competitivos en el mercado FOB, garantizando una posición sólida frente a las coyunturas adversas

AgriBrasilis – ¿Qué cambió tras la aprobación del trigo HB4?

Biscaisaque – La aprobación del trigo HB4 supone un avance relevante para el sector, al incorporar una variedad con mayor resistencia a la sequía y un uso más eficiente de herbicidas. No obstante, a pesar de contar con aprobaciones en algunos países, hasta la fecha no se han concretado negocios de exportación para este producto; lo producido se ha destinado exclusivamente a la molinería local, y por ahora no se vislumbran cambios significativos en este sentido

AgriBrasilis – ¿Cuáles han sido las pérdidas estimadas por la sequía en las últimas campañas?

Biscaisaque – Las condiciones de sequía han afectado notablemente algunas regiones clave de producción, con pérdidas estimadas de hasta un 10%. Este escenario evidencia la necesidad de seguir invirtiendo en tecnologías de riego y adoptar prácticas agronómicas que minimicen el impacto de las condiciones climáticas adversas, fortaleciendo así la resiliencia y continuidad productiva del sector

 

LEER MÁS:

¿Berries mexicanas en riesgo?