Mercado de insumos agrícolas en Argentina: tipo de cambio, crédito y comercialización

Published on: July 1, 2025

“La apreciación del peso argentino tuvo un impacto significativo en los costos internos del sector de insumos…”

Germán Rovetto es gerente de insumos comerciales de fyo, empresa del mercado de granos e insumos agrícolas en Argentina. Rovetto es ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Nacional de Rosario.


Germán Rovetto, gerente de insumos comerciales de fyo

AgriBrasilis – ¿Cómo está influyendo el tipo de cambio del peso argentino en el costo de los insumos?

Germán Rovetto – La apreciación del peso argentino tuvo un impacto significativo en los costos internos del sector de insumos agrícolas, afectando especialmente los costos operativos y estructurales, medidos en dólares, a lo largo de toda la cadena comercial. Este efecto, combinado con la caída de los precios internacionales, deterioró gravemente los márgenes de ganancia de las empresas.

En el último año, se observaron ajustes importantes en la estructura del sector de insumos, principalmente en grandes empresas que están atravesando un proceso de sobredimensionamiento.

Este aumento en los costos locales probablemente incentivará la importación de productos ya formulados, en detrimento de la importación de ingredientes activos para formulación local.

AgriBrasilis – ¿Cuáles son las perspectivas a corto y mediano plazo?

Germán Rovetto – Los agroquímicos en el mercado local presentan precios históricamente bajos, en gran parte debido a los altos niveles de stock acumulados durante 2023.

Actualmente, los agricultores prácticamente no tienen stocks de agroquímicos, lo que genera expectativas positivas de ventas y mejores márgenes para la campaña actual, aunque los laboratorios y distribuidores aún mantienen inventarios elevados. En este contexto, esperamos un mercado estable o una leve recuperación en los márgenes.

En cuanto a los fertilizantes, el mercado se está comportando de manera más transparente, siguiendo más de cerca las tendencias internacionales. El fósforo presenta una demanda sostenida con bajos niveles de stock, lo que llevó a los importadores a validar precios más altos para la próxima campaña.

En contraste, el mercado del nitrógeno es volátil, con una amplia oferta y una demanda que aún no se ha materializado completamente. Esta semana, dos factores importantes agravaron esta inestabilidad: la guerra entre Israel e Irán y la licitación india, que resultó ser mucho mayor de lo esperado.

“El principal obstáculo actual para la comercialización es el bajo nivel de precios locales…”

AgriBrasilis – ¿Cómo es la relación de intercambio entre granos e insumos?

Germán Rovetto – La caída en los precios de los granos llevó a un deterioro general en la relación insumo/producto en comparación con la campaña anterior. Sin embargo, gracias a la baja en los precios de los insumos, estas relaciones se mantienen cercanas a los promedios históricos.

En mi opinión, otros factores dentro de la estructura de costos de los productores argentinos —como el flete y los alquileres— están teniendo un impacto mucho más significativo en la rentabilidad que la propia relación de intercambio insumo/producto.

AgriBrasilis – ¿Cuál es el panorama del acceso al crédito y financiamiento para los productores en Argentina?

Germán Rovetto – Esta campaña presenta un escenario financiero muy diferente al de los últimos años: los valores del dólar están considerablemente más altos y los tipos de cambio del peso no son atractivos.

El costo del capital se ha convertido en un factor clave que obliga a los productores a ajustar sus números antes de tomar decisiones de compra, lo cual está provocando demoras en este aspecto.

Además, con el deterioro de los márgenes de ganancia, las empresas de insumos agrícolas están teniendo dificultades para ofrecer promociones y descuentos al mismo ritmo que en campañas anteriores.

En un contexto de mayor riesgo e incluso con algunos casos de morosidad, muchas empresas buscan reducir riesgos, lo que ha llevado a una mayor participación bancaria en el financiamiento agrícola, principalmente a través de plataformas propias y tarjetas de crédito destinadas al agro.

AgriBrasilis – ¿Cuáles son los obstáculos para la comercialización de granos en Argentina?

Germán Rovetto – El principal obstáculo actual para la comercialización es el bajo nivel de precios locales, fuertemente impactados por los derechos de exportación.

Ante esta situación, muchos productores optan por no vender, con la esperanza de una mejora en los precios que les permita obtener mayores márgenes de ganancia.

Sin embargo, la posibilidad concreta de un aumento en las retenciones hacia fines de junio podría incentivar a los productores a vender en el corto plazo.

 

LEER MÁS:

China y el mercado de pesticidas en Brasil