¿Berries mexicanas en riesgo?

Published on: March 18, 2025

“Las economías internacionales y la fluctuación del dólar en los años anteriores trajeron bajos rendimientos para los productores…”

Juan José Flores García es director general de Aneberries, la Asociación Nacional de Exportadores de Berries de México. García es ingeniero agrónomo formado por la Universidad Autónoma Chapingo.


Juan Jose Flores García, diretor geral da Aneberries

AgriBrasilis – ¿Qué importancia tienen las berries para México?

García – En los últimos años se han convertido en un pilar fundamental de las comunidades mexicanas, pues son un cultivo con un alto valor social por la generación de empleos directos e indirectos, detonando con esto las economías locales. Así mismo el impacto ambiental es altamente positivo por el ejemplo que dan a otros sectores en el cuidado y aprovechamiento de los recursos buscando dejar la menor huella posible.

AgriBrasilis – ¿Cuál es la causa de la caída de la producción en 2024?

García – Las economías internacionales, el dólar fluctuante de años anteriores trajo consigo bajos retornos al productor lo que ha impactado directamente en su capacidad de producción y la disminución de la superficie nacional de producción y esta a su vez en los volúmenes generales.

El cambio climático ha sido factor, retrasando las ventanas de exportación poniendo al país a competir en los mismos periodos con otros grandes exportadores a USA, generando también bajos retornos por sobreoferta.

AgriBrasilis – ¿Cómo hacer frente a la escasez de agua y de mano de obra?

García – Con respecto al agua, el sector busca cuidar este valioso recurso con el propósito de prevenir la sobre explotación y escasez de la misa.

La mano de obra se ha buscado es un reto de toda la vida para el sector agrícola y el sector berries no está exento, nuestra principal estrategia es el trato digno al jornalero, brindar salarios y condiciones dignos han sido un interesante incentivo al trabajador.

“O fortalecimento do peso mexicano afetou as exportações devido aos baixos retornos…”

AgriBrasilis – Los mayores mercados de exportación son EE.UU. y Canadá. ¿Existen otros mercados potenciales?

García – Norteamérica (95%) es efectivamente el principal destino de exportación de las berries mexicanas, sin embargo, se exporta a 37 destinos a nivel global en Europa 2%, Asia 2%, Sudamérica, Sudáfrica y Oceanía 1%, así mismo, cada vez se busca ampliar esa lista de países destino.

AgriBrasilis – ¿Cuáles son las expectativas del nuevo gobierno estadounidense?

García – Consideramos que aún es muy temprano para tener un panorama a futuro con respecto a USA, la voz oficial la tienen las autoridades competentes en este caso el Gobierno de Federal y el Consejo Nacional Agropecuario en México.

AgriBrasilis – ¿A qué cuellos de botella logísticos se enfrentan los exportadores?

García – Espacios aéreos y rutas directas en caso de países lejanos. Transporte marítimo a contenedores especializados y disponibilidad de servicios en modificación de atmosfera controlada.

AgriBrasilis – ¿Cómo ha impactado el «superpeso mexicano» en las exportaciones?

García – Afecto por los bajos retornos, esto mismo ha provocado la situación actual del productor. Así mismo llevamos cerca de 4 meses donde el precio del dólar se disparó elevando así el costo de los insumos.

 

LEER MÁS:

Valorización del peso y mercado de granos en Argentina