
Juan Anaya, director general GCMA
AgriBrasilis – ¿Está en crisis la agricultura mexicana?
Juan Anaya – En 2023 con una producción de 294 millones disminuyen en 2024 a 284.3 millones de Tm. Para el 2025 la estimación de GCMA es de 282 millones de Tm una caída de 0.8%. La crisis de los subsectores en granos y oleaginosas en 2026 fue de 36.2 millones de Tm y para 2025 disminuye a 34.4 millones de Tm un 5%, esta cifra es la mas baja desde el año 2006. Actualmente Méxcio solo produce el 42% de granos y oleaginosas, es el segundo importador mundial después de China.
AgriBrasilis – ¿Es la dependencia del maíz importado el mayor problema de la agricultura?
Juan Anaya – México por tercer año consecutivo sera el primer importador de maíz del mundo, con un estimado de 24.9 millones de Tm.
El índice de seguridad alimentaria es riesgoso por la dependencia, este año México solo produce el 49% de su consumo, este año se tendrá la producción mas baja desde el 2012 con estimado para el 2025 de 23.31 millones de Tm.
Al mes de septiembre se llevan importaciones de 19.4 millones de Tm, de las cuales solo son 87 mil de origen Brasileño.
AgriBrasilis – ¿Puede afectar la seguridad alimentaria la caída en la producción de trigo?
Juan Anaya – La producción de trigo es la cifra mas baja de los últimos 40 años, con 1.79 millones de Tm. El indicador de autosuficiencia alimentaria lamentable de solo el 22% en 1994 era del 76%.
AgriBrasilis – ¿Son los seguros agrícolas y el crédito competitivo los únicos medios para hacer frente a la crisis? ¿Por qué?
Juan Anaya – El financiamiento es critico solo el 8% de los productores accede a el y mas que la Financiera Rural el sexenio pasado cerro, es lamentable. El el seguro solo el 3% de los productores accede. Los programas de apoyo a financiamiento y seguro fueron eliminados desde el 2019
“La ventaja que tiene México contra muchos países que quieren exportar a la mayor economía y consumo del mundo que es EUA…”
AgriBrasilis – ¿Cómo está lidiando México con el proteccionismo estadounidense?
Juan Anaya – Aguantar las amenazas del Presidente Trump, pero es mas fuerte que somos complementarios, socios y vecinos.
AgriBrasilis – ¿Hay espacio para la diversificación de los mercados?
Juan Anaya – Claro que si hay espacio, siempre que otros mercados sean mas rentables.
La ventaja que tiene México contra muchos países que quieren exportar a la mayor economía y consumo del mundo que es EUA, la ventaja que se tiene es logística y mas en frutas, hortalizas, cerveza, tequila que son los productos que más se exportan.
AgriBrasilis – ¿Qué políticas agrícolas pueden garantizar una mayor productividad, previsibilidad y competitividad al productor?
Juan Anaya – Los programas de apoyo actuales sean mas a lo productivo. Volver a los programas que accedan al financiamiento, seguro, infraestructura, tecnología, asistencia técnica que aumente la producción principalmente de granos básicos. Mayores recursos al tema de infraestructura hídrica y de sanidad.
LEER MÁS:
